EL COVID-19 ha limitado la ejecución del programa. La suspensión temporal de la actividad educativa presencial en todos los centros a consecuencia de la pandemia global de coronavirus (COVID-19) trajo aparejada la paralización del programa una vez iniciado, cercenando varias de las acciones a llevar a cabo que conllevaron,entre otras cosas, una reducción del numero de raciones y variedades de frutas y hortalizas repartidas, el aplazamiento de las acciones de comunicación y cambios en la metodología de evaluación.
Medio millón de raciones de frutas y hortalizas se han repartido en los colegios (515.000) antes de la paralización del reparto a causa de la suspensión de la actividad en los centros educativos, un 40% de las inicialmente previstas que eran 1.288.000. En total, se han repartido 7 variedades de fruta (Manzana Golden, Manzana Royalgala, Naranja, Pera Blanquilla, Pera Conferencia, Plátano y Zanahoria)
Record absoluto de participación de alumnos, que sube un 46%. Han participado 92.055 alumnos, un 46,29% más respecto a la edición anterior, pertenecientes a 422 centros escolares distribuidos en un ámbito geográfico y socioeconómico amplísimo. Por primera vez el programa y la distribución gratuita de los productos se ha extendido a todos los cursos de primaria, de 1º a 6º. El número de docentes implicado ha sido de 4.206
257.600 raciones fueron distribuidas al Banco de Alimentos del Segura ante las circunstancias sobrevenidas de fuerza mayor originadas por la pandemia que impidieron su distribución en los centros educativos.
4.000 CARTELES DISTRIBUIDOS EN LOS CENTROS ESCOLARES, 233 EMISIONES DEL SPOT DEL PROGRAMA Y 213 EMISIONES DE LA CUÑA DE RADIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON MAYOR AUDIENCIA DE LA REGIÓN, 40 MUPIS Y MARQUESINAS EN LAS CALLES DE VARIOS MUNICIPIOS, 100.000 IMPRESIONES EN REDES SOCIALES han hecho llegar a toda la sociedad murciana tras el verano y al inicio del nuevo curso escolar, dentro y fuera de los centros, el mensaje del programa “VITAMINATE CON FRUTAS Y HORTALIZAS”.
Qué las frutas sean frescas y de calidad es el aspecto más importante del programa para los tutores, juntocon la limpieza, la higiene y la seguridad alimentaria. En una escala de 0 a 10, los coordinadores valoran la frescura y la calidad con 9,84 y 9,78 (respectivamente).
Las manzanas y el plátano son las frutas más sabrosas para los niños, aunque este año estas valoraciones están limitadas por la menor variedad de frutas repartidas debido a la suspensión de la distribución por la pandemia. Así, un 95,1% les parece que la manzana Royal Gala tiene un sabor normal o muy rico. En el caso de la manzana Golden, ese porcentaje es de un 94,8%. Para el plátano, la cifra es de un 88,8%, aunque el tanto por ciento de alumnos que expresan que el plátano estaba muy rico es de un 71,6%.
El 88,4% de los coordinadores evalúan como buena o muy buena la presentación de la fruta y la verdura respectoa la limpieza y embalaje. El 93,9% de los coordinadores valoran como buena o muy buena la puntualidad y la atención del servicio de distribución
A más de un 90% de padres y profesores le parece bien que el programa incluya frutas y verduras que solo pueden ofrecerse peladas y troceadas, como el melón o la sandía, siempre que el envase sea sostenible y se garantice la preservación de las condiciones higiénico-sanitarias
En una época en la que los niños están descubriendo qué sabores les agradan, la labor dinamizadora del profesorado resulta fundamental para que los más pequeños conozcan y prueben con éxito desde edades tempranas la mayor variedad posible de frutas y hortalizas, contribuyendo al desarrollo de preferencias alimentarias hacia dietas más saludables. Aquellas que tradicionalmente se consumen en mayor medida por el público infantil como el plátano, requieren un esfuerzo menor por parte del profesor, y otras menos consumidas como la zanahoria, un esfuerzo mayor.
La actividad física y la alimentación saludable van siempre de la mano. Un ejemplo: en las clases dónde los niños no hacen nada de deporte, un 60% de los profesores tienen que hacer mucho esfuerzo para que sus alumnos se coman el plátano. En una clase dónde los alumnos hacen mucho deporte, el 6%, diez veces menos.
Existe una relación directa entre la cantidad de frutas y verduras que consumen los progenitores y la que consumen sus hijos. El 92,3% de los niños que comen fruta siempre lo hacen en hogares donde los progenitores también comen fruta a diario. Sin embargo, en aquellos hogares donde no se come fruta nunca, solo un 41,3% de los niños come fruta a diario.
Aquellos hogares dónde se consume más fruta y hortaliza y se practica más deporte, también presentan mejores índices nutricionales en la lucha contra obesidad. Los escolares con peso normal muestran los mayores porcentajes de consumo de fruta a diario.