Noticias

10/06/2016

Fernando P. Gómez, director general de PROEXPORT, es uno de los responsables del Plan de Distribución de Frutas y Hortalizas en las escuelas. Tiene una agenda apretadísima pero hoy nos ha hecho un hueco. Sentados en su despacho, Fernando nos cuenta todo lo que hay que saber sobre este programa europeo orientado a crear hábitos de alimentos saludable en edades tempranas. Agradece la implicación de los casi 3.000 profesores que están participando en el plan: “su figura es fundamental”. “Son ellos los que entregan directamente la fruta y las hortalizas en las aulas y los que trasmiten el mensaje a todos los alumnos”, explica Fernando.

- Esta es la cuarta edición del Plan de Distribución de Frutas y Hortalizas en la Región de Murcia. ¿En qué ha cambiado o mejorado respecto a años anteriores? Estamos trabajando con más colegios y con más niños. Este año repartiremos frutas y hortalizas a más de 54.000 alumnos. Las mejoras se deben al éxito de ediciones anteriores y a los beneficios y a la repercusión que el plan ha tenido en niños, padres y centro educativos. Las encuestas de otros años valoraron positivamente el trabajo de Proexport y apostaron firmemente por la continuidad de este plan.

- Proexport está distribuyendo fruta y hortalizas en 364 colegios. El género pasa un exhaustivo control de calidad, ¿no es así? Por supuesto. La exigencia es máxima para que la consejería de Agricultura te autorice como entidad distribuidora del plan. Hay que demostrar y garantizar seguridad alimentaria y capacidad técnica y logística ya que el periodo de distribución viene determinado y trabajamos con tiempos muy justos y concretos. Proexport ha demostrado durante cuatro años que puede hacerlo. La clave está en la coordinación de nuestros productores y distribuidores; empresas y cooperativas agrarias que comparten los valores de este proyecto: mejorar los hábitos alimentarios a través de un mayor consumo de frutas y hortalizas.

- Son muchas las personas implicadas que trabajan diariamente para que la fruta llegue a tiempo a todos los colegios. El proceso hasta que la fruta llega al alumno es amplio. ¿Cómo se organiza? El proyecto no es fácil. Al día realizamos entregas a más de 140 colegios y toda la fruta y hortalizas que repartimos tiene que estar en los centros educativos antes de la hora del recreo. Repartimos más de 14.000 raciones y una parte importante de los productos que entregamos son de cuarta gama, es decir, alimentos que vienen pelados, cortados y listos para su consumo inmediato. La logística en este proyecto es la clave. También tenemos un equipo de trabajo en la parte administrativa y, muy importante, una persona que presta atención personalizada a todos los colegios y que ofrece asesoramiento para dar respuesta a cualquier incidencia. Respecto a la comunicación, desarrollamos un amplio programa educativo con el que pretendemos sensibilizar a padres y alumnos sobre los beneficios de llevar una dieta saludable con mayor consumo de frutas y hortalizas. La figura del profesor en este sentido es fundamental y me gustaría agradecer la participación y la implicación de los casi 3.000 profesores que están colaborando en el programa. Son ellos los que entregan directamente la fruta y las hortalizas en las aulas y los que trasmiten el mensaje a todos los alumnos.

- España es conocido por la dieta mediterránea y por ser pionera en la producción de frutas y hortalizas, sin embargo se están creando programas para fomentar el consumo de estos alimentos. ¿A qué se debe esta situación? Se debe principalmente al cambio en los hábitos de consumo que, desde mi punto de vita, han cambiado a peor. La población es más sedentaria, cocinamos menos y nos alimentamos mal. Esto está provocando que las tasas de obesidad en niños y niñas se disparen y, no es extraño, que la UE vuelva a apoyar proyectos que fomenten el consumo de frutas y hortalizas. Hay muchísimos estudios científicos que confirman los beneficios que comer estos alimentos tienen para la salud. En el Plan de Distribución 2016 hemos creado cuadernos didácticos con fichas y actividades para los profesores y los alumnos en los que explicamos el origen y las características de las frutas y hortalizas. Todo el material se puede descargar en la página web fruticoles.com.

- Muchos profesores nos han comentado a través de correo envíos@fruticoles.com que muchos niños no habían probado nunca las nectarinas. Los alumnos comen fruta, aprenden y conocen nuevos sabores… La variedad es importante. Pensamos que todos los niños comen de todo y eso no es así. Este año hemos introducido fruta de hueso, fruta de pepita, ensalada y hortalizas para que se conozca y se aprecie la variedad de alimentos que, particularmente, hay en nuestra huerta. Además, hemos apostado también en formatos agradables para los niños: melón cortado en tacos, sandía en cuñas o ensalada con aliño.

- Nos estamos centrando en la distribución de frutas y hortalizas pero el plan se complementa con muchas más actividades, ¿verdad? Queremos fomentar el consumo de estos alimentos pero también concienciar a la sociedad de lo beneficiosos que son para nuestra salud. Hemos creado una campaña mediática de vídeos, los momentos fruthor, que se está emitiendo en la televisión autonómica de la Región de Murcia. También tenemos anuncios en prensa, radio y televisión y, lo más importante, una plataforma online en la que profesores y padres pueden descargarse todo el material didáctico de este programa: fichas, actividades y juegos. (www.fruticoles.com)

- Como papá de cuatros peques, ¿qué consejos darías o qué haces tú en casa para inculcar una alimentación saludable? Lo más importante, tener siempre frutas y hortalizas en casa. Prepararla con ellos y presentarla en formatos cómodos. Las hortalizas en puré, el melón y la sandía en tacos más pequeños, los tomates cherry como caramelos en lugar de un tomate grande en trozos… Y dar ejemplo, que los niños vean a sus papás disfrutando con las frutas. No podemos convencerles, si los adultos tampoco consumimos el producto. En nuestra web fruticoles.com recogemos muchas ideas que ayudaran a los padres a crear hábitos de alimentación saludables.