Nos asomamos a la cesta de la compra de los consumidores españoles para descubrir cuáles son los hábitos que guían sus elecciones.
AECOC en colaboración con IFCO SYSTEMS ESPAÑA ha elaborado un estudio donde se ha analizado a más de dos mil individuos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, sobre el consumo de frutas y hortalizas y los factores que influyen a la hora de comprarlos.
Este estudio presentado en la VI Jornada Profesional "5 al día" por Maite Arrizabalaga, Responsable del sector de Frutas y Hortalizas de AECOC, se divide en seis bloques claramente diferenciados: el consumo, la compra, los canales de compra, el proceso de compra, la tienda ideal y las ideas claves.
Los resultados que arroja el informe, estudia el comportamiento del consumidor se pueden resumir en las siguientes conclusiones:
1.- Más de la mitad de los encuestados consumen a diario frutas y hortalizas en sus hogares, pero nos quedaría el resto de hogares donde debería incrementarse el consumo.
2.- En cuanto a la frecuencia con la que adquieren estos productos, sólo la mitad las compra a diario frente a los que sólo lo hacen una vez a la semana. En cuanto a la variedad, suelen ser frutas y verduras básicas y de temporada.
3.- El canal elegido para la compra de frutas y hortalizas por parte del consumidor es el tradicional que cobra fuerza frente a los hipermercados y supermercados.
4.- La mayoría de los consumidores planifican parte de la compra, pero también deciden en la tienda. En esta decisión, influye el aspecto, el precio por kilo, la temporalidad y el origen entre otros.
5.- El consumidor le gustaría que su tienda ideal cumpliera estos parámetros: que fuera de barrio donde el frutero sea quien le informe y tenga amplia variedad de producto, donde todo esté ordenado y limpio, con amplio horario y donde se le de la información que precise.
6.- Las ideas claves que se desprenden de este estudio es que el aspecto de los productos, la información de los mismos y la temporalidad son factores de decisión a la hora de comprar.
Este estudio nos ha servido para descubrir las necesidades del comprador, que le mueve a la hora de realizar su compra así como sus preferencias, y que se debe tener en cuenta si queremos incrementar el consumo de frutas y hortalizas entre la población.
(Fuente: www.5aldia.org)